Skip to main content

Home/ OKMOOC/ Group items tagged redes sociales

Rss Feed Group items tagged

1More

Diferencia entre Redes Sociales y Social Media - 0 views

  •  
    En el mundo del Marketing Online a menudo se confunden estos terminos: Social Media y Redes Sociales. Por este motivo, voy a explicar brevemente lo que son ambas cosas. Social Media, como su propio nombre indica, se refiere a los Medios Sociales. Es decir,...
2More

Identidad Digital - 2 views

  •  
    Introducción al concepto de Identidad Digital. Basado en Castañeda, L. & Camacho, M. (2012) "Desvelando nuestra identidad digital". El profesional de la información, julioagosto, v. 21, n. 4 l, pp. 354-360. Disponible en abierto en http://eprints.rclis.org/17350/1/2012EPI.pdf
  •  
    Tengo que reconocer, con rubor, que el tema de la identidad digital me empezó a preocupar este lunes cuando inició el módulo 2 de este curso, y que caigo por completo dentro de la categoría de quienes construimos nuestra identidad digital aun sin ser conscientes de ello. En eso coincido con los sujetos de la investigación. En lo que no tengo nada que ver es con el papel de lurker (aunque no soy un escribidor compulsivo, trato de usar las redes de manera constante, y a pesar del tiempo que demandan). Claro que por mi edad, y por varias otros aspectos, yo no experimento con mi identidad como lo hacen los jóvenes holandeses que menciona el artículo que compartiste. Aunque uno usa las redes para practicar distintos aspectos (los jóvenes holandeses del estudio lo hacen para explorar su identidad y practicar, con éxito, sus habilidades de sociales), yo tendré que pensar con cuidado para qué. Coincido en que he borrado cosas que puse (otra coincidencia con los sujetos estudiados). Y como ellos, debo reconocer otra vez contra mi voluntad, uno intenta poner cosas que lo hagan parecer inteligente (o no muy pazguato), y, si es posible, interesante. Mi inicio en el uso constante de las redes parece estar vinculado a un posgrado. La búsqueda e intercambio de información son la puerta de entrada de buena parte de la participación en redes sociales. Y al contrario de los entrevistados, hay gente en la red que ejerce mucha influencia sobre mí, y estoy muy agradecido de su aporte, inconsciente y desinteresado, a mis propio desarrollo. FInalmente, comparto la afirmación de las autoras: "Creemos firmemente que conocer la forma en que la identidad se crea y configura nos llevará a una mejor comprensión de la naturaleza de nuestros experiencias sociales y culturales y puede ayudarnos a mejorar de forma consciente nuestros procesos de aprendizaje y relación con el entorno." Muchas gracias por compartir el texto.
1More

curso sobre aplicacion de las redes sociales en educacion - 2 views

  •  
    este curso abierto es muy interesante. Inicia el 13 de octubre para saber mejor cómo aprovechar las oportunidades de las redes sociales dentro del proceso de enseñanza
1More

Sobre anonimato y redes sociales - 0 views

  •  
    Recurro a la conocidísima viñeta de Peter Steiner publicada en The New Yorker en 1993 para ilustrar una buena entrada de Mike Masnick en Techdirt sobre el uso del anonimato y los pseudónimos en redes sociales, "What's in a name: the importance of pseudonymity & the dangers of requiring 'real names'".

Políticas de privacidad de redes sociales - 1 views

started by andycuevas on 08 Sep 14 no follow-up yet

Redes sociales e investigadores. ¿Cómo las usan? - 1 views

started by Raúl Marcó del Pont on 02 Sep 14 no follow-up yet
1More

El anonimato en Internet - 0 views

  •  
    Las redes sociales (o medios sociales) permiten establecer conversaciones a modo de rompecabezas, piezas dispersas que ofrecen contornos para convertirse en formas establecidas; imágenes nuevas o conocidas surgen de los trazos que se urden mientras las unidades se colocan una a una. Este diálogo se construyó como un puzzle, pieza a pieza vinculamos ideas; este es el resultado de un intercambio de dudas. Volvemos a la red, se trata de generar conexiones que nos permitan construir conocimiento, aquí el resultado del encuentro:

GNOSS - La universidad 2.0 - Identidad digital - Informal learning - 4 views

started by jurado-navas on 14 Sep 14 no follow-up yet
jurado-navas liked it
1More

E-privacidad y redes sociales - 1 views

  •  
    Texto sobre la privacidad y redes sociales, la tecnología como fuente de riesgos para los datos personales, la falta o escasa legislación en este tema y la previsión de estándares técnicos protectores de la privacidad.
1More

México: Partidos políticos aprueban ley que censura las redes sociales en Nue... - 0 views

  •  
    This is the second article. Censorship is endorsed under the argument of responsible use and cyberbullying. Where do you draw the line?
1More

El poder de las redes sociales 1-3 Eduard Punset - 2 views

  •  
    He elegido este video porque explica la influencia de las redes sociales en el mundo real, menciona lo impresionante que es interactuar con personas de distintas partes del mundo.
1More

E-privacidad y redes sociales - Dialnet - 0 views

  •  
    I´m interested in sharing in this article given the impotance that they have taken social networks; social networks in Internet and expansion can not leave out the risks that these may contein by the lack of real awareness by users of uses that can be made with your personal data, as these may be used illegally, profiles can publish false information or unauthorized or assigned full and unlimited rights all contenst.
4More

Identidad digital y reputación online - 3 views

  •  
    Este articulo nos habla sobre lo que es realmente una identidad por Internet, también sobre la importancia de una reputación, diferencia de transparencia y reputación, redes sociales y derechos en la red
  • ...1 more comment...
  •  
    Cada momento que pasamos en Internet estamos dejando rastro de lo que hacemos, estamos dejando una huella que va representando nuestra identidad en la red. Si visitamos páginas de fotografía dejamos entrever nuestros gustos y aficiones, si entramos a una red social y participamos, lo queramos o no estamos dejando nuestra opinión sobre gran cantidad de aspectos, según nuestros contactos también se nos puede conocer, si revisamos las páginas por las que navegamos también generan mucha información sobre nosotros.
  •  
    Somos un producto y a la vez un cliente. "Ellos" saben nuestros gustos, y los usan en su beneficio.
  •  
    Identidad digital
1More

Acceso abierto a la producción de ciencias sociales de América Latina y el C... - 1 views

  •  
    Este documento hace un análisis del estado de la cuestión respecto al acceso abierto a la producción científica en las ciencias sociales en américa latina.
3More

periodismo ciudadano vs. periodismo profesional - 1 views

  •  
    Un artículo muy interesante en relación al debate de la calidad de la información proporcionada por profesionales y amateurs desde el enfoque del sector profesional. Interesante para sostener un debate desde ambos enfoques.
  •  
    Los periodistas ciudadanos cumplen algunas funciones de los periodistas profesionales como buscar, recabar y compartir noticias, pero les falta la profesionalización, en muchos casos mejorar su redacción, corroborar las notas que comparten y publican. Los medios como blogger, facebook y twitter están plagados de noticias falsas, sin fuentes de investigación. Los periodistas ciudadanos no tienen la ayuda de un editor que revise sus publicaciones, corrija su redacción, opine y ordene las notas. Sin embargo, están haciendo uso de su libertad de expresión. Si alguien no esta de acuerdo con alguna acción, por ejemplo, una ley que discrimina a las personas por su codición económica, escribirá su opinión en un foro opinando sobre dicha ley, en otros casos escribirá una nota en su blog personal y compartiendola a través de sus redes sociales. Aunque esto también puede traer problemas, no existe el derecho de réplica,una corroboración de los hechos como lo puede haber en una investigación periodística profesional.
  •  
    "UNA ÉTICA AUTORREGULADA PARA EL PERIODISMO CIUDADANO" http://redalyc.org/articulo.oa?id=68712863002
2More

Libro recomendado de Fundación Telefónica "Periodismo ciudadano Evolución pos... - 0 views

  •  
    Resumen: Medios tradicionales, redes sociales, reporteros, nuevos medios, blogue- ros, periodismo ciudadano, prensa en papel, contenido generado por el usuario, medios ciudadanos... Todo está cambiando en la era digital: la industria musical, la cinematográfica, la manera de informar e informarnos y, cómo no, los medios de comunicación. Conocer y saber qué está cambiando en este nuevo ecosistema mediático es imprescindible para innovar y afrontar esos retos con ciertas garantías. En este libro nos adentramos en el periodismo ciudadano, en la participación de los usuarios como generadores de información, convertidos ahora en creadores de sus propios medios(ciudadanos). La antigua audiencia pasiva ahora es activa: los usuarios se pueden informar unos a otros, tanto a nivel global como en los ámbitos más locales, haciendo un uso intensivo de las herramientas tecnológicas que tienen a su alcance, a través del gran canal de distribución que es Internet. Esta es una de las razones por las que los ciudadanos, implicados en tareas informativas (periodistas ciudadanos), se han convertido en el quinto poder, en los vigilantes del cuarto poder
  •  
    Ya fue mencionado en el curso en la sección lecturas recomendadas.
1More

Experience - 0 views

  •  
    Os mando un enlace en donde se puede encontrar informacion basica sobre como operar en Internet. En la opcion "Aprender por internet" se detalla los cursos por internet e incluso se sugiere como crear uno. 1. Introducción 5. Correo electrónico 9. Aprender en Internet 2. Conexión a Internet 6. Comunicarse on-line 10. Seguridad en Internet 3. Los navegadores 7. Foros y Grupos de discusión 11. Blogs y CMS 4. Los buscadores 8. Comprar en Internet 12. Web 2.0 y Redes sociales
1 - 20 of 25 Next ›
Showing 20 items per page